sábado, 30 de octubre de 2010

TIC y Globalización

Antes de valorar el impacto de los principales medios de comunicación y agencias de noticias y su presencia en el mundo, se presenta a continuación los conceptos:

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
§  Las redes.
§  Los terminales.
§  Los servicios.

Los factores preponderantes que han impulsado la globalización, son, por un lado, la reducción de los aranceles comerciales, así la firma de acuerdos de corporaciones estatales con corporaciones extranjeras, formando una estructura industrial internacional. El otro factor es la tecnología, gracias a los avances en las telecomunicaciones, las computadoras, y el desarrollo de la Internet que han transformado completamente las oportunidades de producción, servicios, comercio.

Está  comprobado que cada una de las industrias tecnológicas que existen  ha afectado el mundo y que la globalización como la conocemos hoy no sería posible sin ellas. Las comunicaciones y la computación, ya mencionado antes, son el motor de la globalización y fueron sus posibilitadoras; los componentes electrónicos miniaturizados y de alta capacidad de operación han permitido el desarrollo de todo tipo de equipos, instrumentos, aparatos, herramientas y sistemas, que hacen parte de los desarrollos tecnológicos e innovaciones que transitan por el mundo y que dinamizan fuertemente la economía global.

Ahora bien, considerando el impacto principales medios de comunicación y agencias de noticias, tales como:

REVISTAS 

AGENCIAS DE NOTICIAS

CANALES DE TELEVISION


En general, estos medios de comunicación cumplen la función básica y efímera de describir la realidad social. De esta manera los ciudadanos están informados en forma objetiva y rápida del acontecer nacional e internacional que afecta sus vidas. Su acción es eficaz e inmediata al entrar el individuo en una interacción de ideas y a la apelación que el medio hace a sus sentidos.

Es interesante notar que lo efímero y la objetividad juegan con la otra función de los medios que es la de atraer e influenciar la opinión individual y colectiva aún cuando ello signifique dejar de lado la veracidad. Lo efímero se actualiza a través de matices o ampliando la información en días sucesivos. Para quienes tienen acceso al cable, las cadenas informativas bombardean con la misma noticia para influenciar simultáneamente determinada opinión en los rincones más diversos.

La objetividad es parcial ya que está condicionada por la línea de un grupo o del propio periodista. Las informaciones que nos llegan ya sea por el medio escrito, oral o visual no presentan el hecho ocurrido sino que lo modifican/alteran para cumplir con un determinado objetivo, el político, no siempre claro para el receptor. Para ello apela a la sensibilidad del mismo.

Gracias a las TIC el proceso de globalización de la información, de trasmisión de hechos y valores culturales, trasciende las fronteras de la glocalización, desde el punto de localización de la sede del medio de comunicación, es decir, llegan a territorios distantes y no solo se concentran en sitios que comparten un poder económico determinado o de las misma ideología política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario