Me gusta | No me gusta |
· Compartir con mi familia, · Ir de compras, · Caminar, · Escuchar música, · Navegar en Internet, · Ir de paseo en lugares en donde voy a estar en contacto con la naturaleza (parques, botánicos, zoológico, serranías, ríos, arroyos, cascadas, etc.) | · Lavar la ropa, · Limpiar la casa, · Estar sola, · La mentira, · El maltrato infantil y a la mujer, · La hipocresía, · La desidia. |
Al analizar rápidamente lo que me gusta y lo que no me gusta, no encuentro contradicciones entre ambos estados, si bien, la clasificación lo he realizado sin detenerme a reflexionar profundamente sobre el tema.
Si bien los valores no son estables, es decir, varían a lo largo de nuestra vida, los docentes debemos generar actividades tendientes a la construcción de un sistema de valores por parte de cada educando, de tal manera a que los mismos sean capaces de resolver conflictos y tomar decisiones con responsabilidad, basados en principios y reglas de conducta éticas.
La educación en valores debe ser un eje trasversal impregnado en todo el sistema educativo con el fin de ayudar al niño/a, joven y adulto, a desarrollarse como persona de forma integral.
Es una tarea difícil, pero los educadores, poseemos la mejor herramienta de cambio: la educación de ciudadanos más humanos, reflexivos, críticos y comprometidos consigo mismo y con la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario