jueves, 28 de octubre de 2010

Cyborgs: Fictions, Metaphors and Realities




Para iniciar se realiza una trascripción de los planteamientos y comentarios enmarcados en la tarea.

¿Qué diferencia existe entre robots, androides y cyborgs?
Aunque similares, son diferentes.
Los robots son dispositivos mecánicos que operan automáticamente.
Roxy, en Los Supersónicos, cocina y limpia para ellos. Este personaje es un androide. Un androide es un dispositivo que parece un ser humano. Como los robots, los androides están programados para actuar como humanos.
El cyborg es algo diferente a un robot o a un androide, porque es un híbrido mitad humano, mitad máquina, aunque el ciborg es más económico. La palabra ciborg (del acrónimo en inglés cyborg: cyber (cibernético) + organism (organismo), (organismo cibernético)

¿Cuál es la significación cultural de los ciborgs?
En la ciencia ficción y otros ámbitos ¿qué ocurre cuando algunos experimentos se vuelven autónomos y son capaces de sentir emociones? Al ser los ciborgs parcialmente humanos, tienen autonomía y exploran la realidad, como en Robocop o Terminator, más allá de los humanos, pueden resistir en condiciones y ambientes extremos.

Donna Haraway toma de su bagaje científico y se convierte en la observadora y testigo de una tendencia en la sociedad actual y no puede silenciar lo que ve. En Un Manifiesto Ciborg, Haraway usa la metáfora del ciborg para ofrecer una estrategia política para los intereses aparentemente disparatados del socialismo y el feminismo. Primeramente, introduce y define el “ciborg” en cuatro partes. Un ciborg es:

De acuerdo con Haraway en su Manifiesto, "No hay nada acerca de ser hembra que una naturalmente a las mujeres. Ni siquiera existe tal estado como el de 'ser' hembra, que de por sí es una categoría altamente compleja construida en discursos científicos sexuales debatidos y otras prácticas sociales". Un ciborg, por otro lado, no requiere una identidad estable y esencialista, argumenta Haraway, y las mujeres deberían considerar crear coaliciones basadas en "afinidad" en vez de identidad. Para dar base a su argumento, Haraway analiza la frase "mujeres de color", sugiriéndola como una categoría posible de política de afinidades (Senft, 2001). Usando un término acuñado por la teórica Chela Sandoval, Haraway escribe que "la “consciencia oposicional” es comparable con la política de ciborg, ya que en vez de la identidad enfatiza cómo la afinidad resulta de la otredad, diferencia y especificidad".

La idea es modificar el propio pensamiento de individuos aislados al pensamiento de la gente como vértices en una red. En este sentido, se puede desarrollar un nexo que no tiene nada que ver con ideales occidentales patriarcales. El “mundo ciborg” ideal de Haraway consiste en gente viviendo junta, sin miedo de su nexo comunal con los animales y las máquinas. “La lucha política es ver desde ambas perspectivas al mismo tiempo, ya que cada una revela tanto dominaciones como posibilidades inimaginables desde el otro punto de vista. La visión sencilla produce peores ilusiones que la visión doble o los monstruos de muchas cabezas”

A partir del manifiesto por lo ciborgs de Donna Haraway, se puede inferir la existencia de una discrimación máxima: el ser mujer, negra y gay!. Haraway identifica magistralmente problemas, desestabiliza dicotomías, reconstruye discursos…; pero la imaginería cyborg nos deja a menudo con la sensación de encontrarnos ante una brillante explosión de luz y ruido tan fascinante como estéril. Es difícil encontrar el fundamento del optimismo poco complaciente que impregna los textos.

Por otro lado, se podría afirmar que si el hombre sigue desarrollando conocimientos, procedimientos, sentimientos y actitudes, difícilmente llegaría a ser un ciborg, no obstante si se deja llevar por los avances tecnológicos olvidándose de su propio ser sí serían ciborgs.

¿Eres un hombre o te estás convirtiendo en un ciborg?


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=nUAI4GCghbk

No hay comentarios:

Publicar un comentario