Toni Matas en su artículo La creación cultural: ideas, artistas y emprendedores, presenta en primer lugar un repaso histórico de la edición multimedia, exponiendo que entre los años 1990 y 1994, que son los primeros años de creación de productos multimedia comerciales por todo el mundo y en España, se produce una explosión extraordinaria de creatividad. No obstante, con la aparición de Internet, los editores se empiezan a plantear si quizás la vía correcta no era la edición del CD sino la edición multimedia, de manera que en la Feria del Multimedia 1996-1997 se dice que el CD es un soporte que desaparece y que la irrupción de Internet sustituirá a la edición del CD, con lo que se acaban las efímeras experiencias multimedia de las editoriales de España para iniciar la edición en el mundo de Internet. Termina diciendo que Europa se encuentra en un momento de gran indeterminación, con dos grandes interrogantes abiertos: el interrogante de Internet y el interrogante de la televisión interactiva.
En segundo lugar, presenta la situación actual de las producciones multimedias, manifestando que existe un fenómeno mundial muy importante y es que asistimos a una terrible colonización cultural de los fenómenos globales. No que tampoco existe un apoyo de las instancias públicas para fomentar el desarrollo de la industria multimedia en España.
Todo eso hace que el futuro del multimedia en el país sea, pues, poco esperanzador.
En efecto, enfrentar dicho fenómeno no es fácil ni sencillo, pasa un poco por el cambio de actitud de los consumidores de multimedias, de las empresas, de las personas encargadas en delinear políticas públicas con relación la industria cultural, mercado cultural, propiedad intelectual, la producción de contenidos y los hábitos culturales TIC, y si ya existen, dar incapié a su cumplimiento.
Fuente: http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/matas0602/matas0602.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario